sábado, 5 de julio de 2014

No temas, Dios te cuida!

No temas, Dios te cuida!

En la Gran Isla de Hawai crece una pequeña planta delicada cuyo nombre es Sensitiva, miembro de la familia de Mimosa.
Su nombre se debe a un movimiento que hace cuando algo, incluso un cambio en el viento, la roza o atraviesa. En ese instante, la planta tropical americana, con tronco y espinas, se pega a la tierra. A menos que la estés observando directamente, no podrás distinguirla de la hierba o la maleza del área y puede ser aplastada con facilidad debajo de nuestros pies.

Cuando el sol se levanta en el pacífico sur, la diminuta Sensitiva se abre tan amplia como le es posible y se eleva hacia la calidez de los rayos nacientes del sol. Esta minúscula y plegable planta, tiene un mecanismo inherente que causa que se doble con facilidad y se recoja, resguardándose de cualquier cosa que pueda causarle daño. Sin embargo, la Sensitiva no puede distinguir entre un segador de césped que viene hacia ella para cortarla, o el hombre que se acerca para protegerla.

Cada uno de nosotros posee la innata necesidad de guardarnos del daño y de aquellos que podrían lastimarnos. Dios nos ofrece Su Palabra como manual para equiparnos, con el fin de estar alertas a los designios del enemigo y prepararnos para saber cómo protegernos.

Podemos despertar mañana, aun cuando llueva o la nieve caiga y recibir Su calidez, amor, protección y Su unción en el día que comienza para nosotros. Dios nos bendijo con Su sensibilidad, pero debemos estar alerta, usando las herramientas que proveyó para nosotros sus hijos.

Salmo 105:15
No toquéis a mis ungidos.

viernes, 4 de julio de 2014

Siempre tendrás un nuevo chance

- Siempre tendrás un Nuevo Chance

Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único hijo, su heredero. Lo que más le gustaba al hijo era hacer fiestas, estar con sus amigos y ser adulado por ellos. Su padre siempre le advertía que sus amigos solo estarían a su lado mientras él tuviese algo que ofrecerles; después, le abandonarían.

Un día, el viejo padre, ya avanzado en edad, dijo a sus empleados que le construyan un pequeño establo. Dentro de él, el propio padre preparó una horca y, junto a ella, una placa con algo escrito:

"PARA QUE NUNCA DESPRECIES LAS PALABRAS DE TU PADRE. "

Más tarde, llamó a su hijo y lo llevó al establo y le dijo:

Hijo mío, yo ya estoy viejo y, cuando yo me vaya, tú te encargarás de todo lo que es mío... Y yo sé cual será tu futuro. Vas a dejar la estancia en manos de los empleados y vas a gastar todo el dinero con tus amigos. Venderás todos los bienes para sustentarte y, cuando no tengas mas nada, tus amigos se apartarán de ti. Solo entonces te arrepentirás amargamente por no haberme escuchado. Fue por esto que construí esta horca. ¡Ella es para ti!

Quiero que me prometas que, si sucede lo que yo te dije, te ahorcarás en ella.

El joven se rió, pensó que era un absurdo, pero, para no contradecir al padre, prometió, pensando que eso jamás podría suceder.
El tiempo pasó, el padre murió, y su hijo se encargó de todo, pero, así como su padre había previsto, el joven gastó todo, vendió los bienes, perdió sus amigos y hasta la propia dignidad.

Desesperado y afligido, comenzó a reflexionar sobre su vida y vio que había sido un tonto. Se acordó de las palabras de su padre y comenzó a decir:

Ah, padre mío... Si yo hubiese escuchado tus consejos... Pero ahora es demasiado tarde.

Apesadumbrado, el joven levantó la vista y vio el establo. Con pasos lentos, se dirigió hasta allá y entrando, vio la horca y la placa llenas de polvo, y entonces pensó:

Yo nunca seguí las palabras de mi padre, no pude alegrarle cuando estaba vivo, pero, al menos esta vez, haré su voluntad. Voy a cumplir mi promesa. No me queda nada mas...

Entonces, él subió los escalones y se colocó la cuerda en el cuello, y pensó:
Ah, si yo tuviese un nuevo chance...

Entonces, se tiró desde lo alto de los escalones y, por un instante, sintió que la cuerda apretaba su garganta... Era el fin.

Pero el brazo de la horca era hueco y se quebró fácilmente y el joven cayó al piso. Sobre él cayeron joyas, esmeraldas, perlas, rubíes, zafiros y brillantes, muchos brillantes... La horca estaba llena de piedras preciosas y una nota también cayó en medio de ellas. En ella estaba escrito:

Este es tu nuevo chance. ¡Te amo mucho! Con amor, tu viejo padre.

Dios es exactamente así con nosotros. Cuando nos arrepentimos, podemos ir hasta él.
El siempre nos da un nuevo chance.

Proverbios 28:13 El que encubre sus pecados, no prosperará: Mas el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia.
2 Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
1 Crónicas 16:34 Celebrad á Dios, porque es bueno; Porque su misericordia es eterna.
Salmos 57:10 Porque grande es hasta los cielos tu misericordia, Y hasta las nubes tu verdad.

Actividad nueve guía de trabajo

ACTIVIDAD NUEVE (9).GUIA DE TRABAJO.


1. PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.
A) ¿Cuáles son los problemas mas críticos que usted enfrenta en el proceso de aprendizaje?

entre los problemas mas critico que enfrenta el docente están la falta de una planificación esto repercute en un nivel de atención de los estudiantes muy bajo, el entorno  familiar y social donde se desarrolla el niño ya que  el niño refleja la situación por la que esta viviendo en su hogar, las distracciones en el aula, entre otros.

B) ¿Qué es lo que cuesta mas enseñar y aprender?

Para mi lo mas difícil de enseñar es ser original, porque esta era de la tecnología tendemos a copiar y pegar, por lo cual es muy difícil que el estudiante plantee ideas propias.

C) ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de los problemas?
hacer un buen uso a la tecnología, promoviendo paginas que en realidad eduque a nuestros estudiantes, prestando atención a lo que les facilitamos, tomando en cuenta conque existen diversa herramientas tecnológicas de las cuales nos podemos apoyar para hacer el proceso de aprendizaje mas interactivo e interesante para nuestros estudiantes.

2. APORTE DE LA TECNOLOGIA.

A) ¿De que manera aporta la tecnología el proceso de aprendizaje


ayuda a afianzar los aprendizajes,
hace el proceso mas ameno,
nos ayuda seguir en contacto aunque ya no estemos en el salón de clases,
nos facilita el proceso debido a las diferentes plataformas que nos ofrece,
y muchicimas cosas mas que aun no acabamos de aceptar por nuestra actitud.


B) ¿Qué evidencia científica existe de que la tecnología pueda ayudar al currículum escolar?


Según la revista OEI-EDICIONES Iberoamericana de educación.

Que los grandes avances de la tecnología de la información esta alterando la naturaleza del trabajo y el ejercicio ciudadano y que también lo harán con las habilidades de los niños y jóvenes lleguen a hacer exitoso en el futuro, la tecnología se convierte en un soporte educacional.

4. ELEMENTOS A CONSIDERAR.
A) ¿Cómo debería ser considerado el momento de integrar la tecnología al currículum escolar?

Los países deben crear Política, infraestructura y acceso, capacitación de los profesores, integración en el currículum y incorporación en los procesos de enseñanza/aprendizaje; son las principales categorías que distingue Guillermo Sunkel para la incorporación de las TIC en el sistema educativo

B) ¿Cuáles de estos elementos se relaciona directamente con los docentes?

La incorporación en los procesos de enseñanza/aprendizaje.


5. IMPACTO EN LOS ALUMNOS.
A) ¿Cómo la tecnología esta cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
La tecnología para  los estudiantes de esta era es como el motor que los impulsa a caminar un poco mas rápido los estudiantes se sienten motivado y aliviados cuando sus amigos los alientan atravez de las redes y cuando los profesores los reconocen por este medio esto les da confianza, por lo cual no debemos dejar de considerar este medio como una herramienta muy útil para todo el profesorado.


B) ¿Podría los alumnos estar  preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese al contar con el docente que no usa la tecnología?


No creo que faltando esta herramienta tan importante en este tiempo ellos estén listos para insertarse al mundo laboral, por lo que considero que se debería poner mas énfasis en este ámbito educativo.

C) ¿Qué tipo de dilema enfrenta esto?


Que las políticas educativas de los gobiernos no se ponen de acuerdo con la realidad de los países.


.
6. SOCIEDAD DE INFORMACION.


¿Cómo el acceso a la tecnología cambia la manera en que aprendemos?

En esta sociedad que avanza tan vertiginosamente todo es cambiante y el acceso a la tecnología permiten que muchas actividades de otras culturas sean adoptadas lo cual cambia la manera en que aprendemos somos mas abiertos a los cambios y mas desinhibidos porque al verlo en otros países ya no sentimos que las cosas sean tan extrañas para nosotros.

B) ¿Qué rol Puede tener el docente con el nuevo escenario?


El docente en el nuevo escenario es el conductor del proceso educativo, ya que ofrece las herramientas necesarias para conducir el aprendizaje y guiar a los estudiantes a un nuevo mundo de posibilidades, en donde atraves de su guía logra aprender sin dejar de estar conectado con el entorno que lo rodea.

jueves, 3 de julio de 2014

Bitácora 3

Bitácora de contenido, 3ra clase.

Iniciamos el  día con una Oración con la cual nos depositarnos en las manos de Dios, luego  una reflexión con  la canción himno de victoria de Dani Berrios, la cual nos deja una  enseñanza, que nuestra actitud siempre positiva, humilde, de superación cada minuto de nuestra vidas y  lo mas importante no rendirnos  ante la dificultades que se nos presenta a diario, y al final de nuestra vida terrenal, tener la confianza que viviremos aun después de la muerte.


Luego  nuestro facilitador Etanislao De La Cruz, con un tema muy importante ventajas y desventajas que ofrece la tanda extendida en nuestro pais. De ahí se partió de cómo integrar tecnología a las escuelas para que surjan las competencias tomando en cuenta:

Al maestro hay que fórmalo en la educación tecnológica.
Enseñar tecnología con el fin, no por el fin.
Los niños(as) tienen que alcanzar una competencia en el dominio de la tecnología.

Se tomaron en cuenta las fases de incorporar la tecnología en el proceso educativo:

Dotación y equipamiento.
Capacitación tecnológica.
La tecno-pedagogica.
La evaluación.

Algo importante es que la formación en el proceso de la tecnología debe ser acompañado por tutores, guías y que de nosotros los padres y docentes dependen que nuestros hijos y alumnos adopten la tecnología con una gran responsabilidad

https://www.instagram.com/p/B7n-dI9ghnm/?utm_source=ig_web_copy_link La comunicación La palabra comunicación significa “comunión”, e...