En la sección lectura uno de este espacio, ubicada en la barra de menú,
se presenta una situación surguida a partir del desarrolllo de la
sociedad de la información. La actividad consiste en hacer un escrito de
al menos tres párrafos, de su conclusión en relación al tema tratado.
En una
metodología actual el profesor debe ampliar y promover entre sus alumnos la
utilización de nuevas fuentes de información.
Percibir nuevos puntos de vista,
realizar las cosas de otra forma, apreciar lo que otros hacen, promueve
estrategias del pensamiento diferentes y exige situarse en otros contextos,
opiniones o lugares. La búsqueda amplia, flexible y generalizada democratiza
el acto comunicativo al hacer extensiva la opinión y liberar el hecho
creativo.
Los profesores
deben ser creadores. El mundo necesita hoy más que nunca de creadores. La
vertiginosidad de los cambios exige respuestas rápidas y adecuadas,
producidas sin duda por mentes totales, equilibradas en sí mismas y
conectadas con multitud de otras mentes totales: es el cerebro global, el
que pasa a través de las redes, el que teje y desteje en la medida de las
necesidades: el que está atento a las necesidades del mundo, en un perpetuo
feedback que nada tiene que ver con el pensamiento único. Necesitamos
trasvase de información y equipos interdisciplinares, en los que cada uno
trabaja, piensa y crea en su ámbito pero que trasvasa, piensa y crea en
común con el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario