2 clase sábado 14 mes de junio 2014
se introdujo con una canción titulada
Que se abran los cielos, de Nancy Amancio https://www.youtube.com/watch?v=vWupHiCyXSw
Se introdujo con una oración a nuestro padre celestial
Se realizo una retroalimentacion de la clase pasada.
Bitácora de contenido:
Por que es importante la tecnología en la escuela? fundamentalmente, hay cuatro grandes grupos de razones que justificarían sobradamente unas expectativas de uso intenso y relevante:
- Económicas
- Sociales
- Culturales
- Pedagógicas.
Que son las competencia del siglo XXI?
En realidad, se trata de un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía de conocimiento requieren de unas nuevas competencias, cuya adquisición no esta bien resuelta en los sistemas escolares.
Un ejemplo dado por el facilitador:
ante un medico lo hacia todo era en general, mientra que hoy se tiene que tener una especialidad y así sucede hoy con cada uno de los profesionales en sus áreas debido a las competencias.
forma de pensar, forma de trabajar y la alfabetización son las áreas en la que se debe de fomentar la competencia. dentro de su formación misma debe de fomentarse la ciudadanía.
- para tener competencia debemos saber
donde estamos?
cual es la realidad?
lo esta suficientemente?
donde estamos con relación a la adopción de tecnología en la escuela?
cual es su nivel de uso?
Para que la tecnología funciones no necesariamente tiene que haber tecnología dentro del ambiente donde se este desarrollando la docencia.
- Lo que logra el cambio, es el cambio que se tenga de mentalidad.
El evangelismo tecnológico
La tecnológico es el Dios del proceso. lo que plantea es que esta es la que domina, se ve como un todo para quien la ve como tal y la tecnología en este caso es quien domina el docente no el docente a la misma.
- se dijo que este modelo es una retranca para la educación.
se estableció una pregunta de porque es una retranca para la educación? se dijo que es porque este sustituye al maestro.
El pesimismo tecnológicamente:
Aquí se deja al maestro como un ignorante ante la tecnología y es el niño el que tiene el conocimiento según la imagen que se presento.
En sintesis:
ni el evangelismo ni el pesimismo ofrecen ningún tipo de solución.
el evangelismo tiene un discurso muy potente y evocador, pero peca de falta de realismo al no proponer puentes entre la imágenes propuesta de un futuro deseable e idealizado y la cruda realidad cotidiana de las aulas aquí y ahora.
el pesimismo, por su parte, da por muertas las oportunidades ofrecidas por la tecnología.
Realismo:
desarrollar un horizonte razonable: para aprender mas, mejor y distinto.
este se fundamenta en lo que establece la une. se deben de tener los conocimiento básico de tecnología.
- que el estudiante pueda desarrollar nuevos conocimiento son los propósito de la une.
Aprender mas: Este concepto es el anhelo de todo profesional docente responsable.
Se reforzó el concepto con la imagen presentada sobre la educación tecnológica.
Luego del almuerzo se colocaron unas canciones:
- la fe, Rene Gonzales
- mi abogado, Rosa Karina
- el poder de tu amor, Marinella Arrue
(esta fueron en lo que se organizaba el curso).
las tics en educación y los docentes (vídeo).
lluvia de idea sobre el mismo
- lo que a mi me deja como conocimiento que si se sabe utilizar la tecnología adecuadamente dentro del aula puede llegar a ser una muy buena herramienta al impartir la docencia y se hace el proceso mucho mas fácil.
el facilitador diserta que hay que saber integrar la tecnología al acto docente. aquí se utiliza mecánicamente.
Ventajas de la tecnología
desde la perspectiva del aprendizaje:
- diferentes alternativas.
- el tiempo
- desarrollo cultural
- dinamismo en la clase
- organización
- aprendizaje mas interesante, hay mas intelecto
- motivación
- interacion
- mayor comunicación entre los actores.
- el aprendizaje colaborativo y operativo
- mejora la competencia
Desde la perpectiva del estudiante:
- motivación al aprender
- rapidez
- diversidad cultural
- fija mas su conocimiento
- aprende con meno tiempo
- acceso a múltiple recurso educativo
- personalización en el proceso
- permite flexibilidad en los estudio
- apoya a estudiante con necesidades especiales
- entre otras.
Para los profesores:
- libera al profesor de trabajo repetitivo
- le permite actualización profesional
- le provee un excelente medio para el contacto con otro individuo
Desventajas:
para el aprendizaje:
- distracción
- perdida de tiempo
- distorcion
- dialogo muy rígido a veces
- dependencia de los demás
para el estudiante:
- adicción
- comportamiento reprobable
- cansancio visual
Desde el aspecto del docente:
- le exige mayor dedicación
- estrés
- necesidades de equipo
- entre otras
El nuevo contexto educativo. Un nuevo paradigma.
la construcción de un nuevo paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la educación.
el rol del docente
del alumno
para la próxima clase investigar sobre
No hay comentarios:
Publicar un comentario